Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Ticker

6/recent/ticker-posts

Crisis de la democracia representativa

Otra vez la contingencia nos hace poner un margen en el humor, y publicamos una nota escrita por Mauro Tamayo (el Ășnico concejal de Cerro Navia que rechazĂł el PADEM 2011, y por ende, se opuso a la fusiĂłn y cierre de escuelas municipalizadas de dicha comuna...)


El acuerdo que se suscribe en los procesos de elecciĂłn de autoridades hoy muestra profundas grietas. En este contrato, depositamos nuestros anhelos, certezas y confianza en otro que nos representa, que decide y obra respaldado por la soberanĂ­a popular expresada.

Algunos ven la democracia asĂ­, basada en la mera existencia de elecciones. Otros la consideramos como un sistema complejo donde se requiere una sociedad civil densa, informada y empoderada que sirva de real contrapeso al enorme poder que ejerce el Estado en sus diferentes expresiones.

En Cerro Navia a casi dos semanas de cumplirse la mitad del período de la actual gestión, queda de manifiesto un error profundo, al aceptar la democracia como mero acto electoral. Tal vez en otras comunas el desempeño de sus autoridades municipales pase desapercibido, sin embargo en la nuestra no ocurre esto: sus aciertos o errores son sentidos con intensidad, afectando la vida cotidiana de nuestros vecinos y vecinas.

Hace un año en base al argumento de “ser responsables” la actual gestiĂłn despidiĂł alrededor de 100 funcionarios de la salud, señalando que con el ahorro se podrĂ­a dotar a los consultorios de medicamentos e insumos. ¿QuĂ© ocurriĂł? Nada, pues al poco tiempo se contrataron nuevas personas y hoy todos conocemos la carencia permanente de medicamentos. AdemĂĄs ha quedado demostrado, a travĂ©s de nuestras denuncias, la pĂ©sima gestiĂłn de la CorporaciĂłn, que ha quedado en evidencia incluso en informes que hemos requerido a la ContralorĂ­a. Las cosas ahora no se hacen mejor que antes.

Al discutir el PADEM 2011 (instrumento de planificaciĂłn que regula el ĂĄrea de educaciĂłn) preguntĂ© la opiniĂłn de la comunidad educativa frente al cierre de un establecimiento: la Directora de EducaciĂłn se limitĂł a señalar que serĂ­a “ilegal consultarles previamente sin haber sido aprobado por el Concejo Municipal”. InsĂłlito.

Hoy se cierra una escuela, la Violeta Parra, se eliminan mĂĄs de siete mil horas docentes de un plumazo, aunque al igual que en el caso de salud, con mi voto en contra. AquĂ­ radica el problema: cuando nos consideramos como miembros pasivos de la sociedad, como meros receptores de las decisiones pĂșblicas, escasamente las polĂ­ticas serĂĄn significativas para nosotros; en la medida que en conjunto construyamos propuestas de cambio y mejora tendremos al menos la posibilidad de equivocarnos juntos, pero no de seguir ocupando el argumento de la autoridad por sobre la autoridad del argumento.

El problema no son las decisiones que otros toman, es el sistema de participaciĂłn que nos restringe a ser meros espectadores y no actores de nuestras vidas. A dos años, lo Ășnico que me da esperanza, es que cada dĂ­a que pasa, queda uno menos.

MAURO TAMAYO R.

CONCEJAL

CNST

Publicar un comentario

0 Comentarios